Las preguntas más frecuentes sobre el recubrimiento en polvo, desde sus beneficios y duración hasta cómo se compara con la pintura tradicional y los materiales en los que funciona mejor.
¡Si eres nuevo en el recubrimiento en polvo o simplemente tienes curiosidad, no estás solo! Hemos reunido las preguntas más frecuentes sobre el recubrimiento en polvo para ayudarte a entender este acabado duradero y versátil.
1. ¿Cuál es la diferencia entre el recubrimiento en polvo y la pintura líquida?
El recubrimiento en polvo se aplica como un polvo seco que se adhiere a la superficie mediante una carga electrostática. A diferencia de la pintura líquida, que puede gotear o correrse, el recubrimiento en polvo crea un acabado liso y duradero, resistente a astilladuras y decoloración. Además, es ecológico porque no contiene solventes dañinos.
2. ¿Cuánto dura el recubrimiento en polvo?
El recubrimiento en polvo es conocido por su durabilidad a largo plazo. Con una preparación adecuada de la superficie y un buen mantenimiento, puede durar varios años, incluso en exteriores expuestos a la luz UV y a condiciones climáticas extremas.
3. ¿Se puede aplicar recubrimiento en polvo sobre pintura existente?
Normalmente no. La alta temperatura de curado, alrededor de 400°F (204°C), puede hacer que la pintura líquida se derrita o reaccione mal. Es mejor eliminar cualquier pintura o recubrimiento previo antes de aplicar el recubrimiento en polvo para lograr un acabado uniforme y duradero.
4. ¿Qué materiales se pueden recubrir en polvo?
El recubrimiento en polvo funciona mejor en metales como acero, aluminio y hierro fundido. Debido al proceso de alta temperatura, algunos plásticos y materiales a base de madera pueden no ser adecuados para este tipo de recubrimiento.
5. ¿El recubrimiento en polvo libera vapores dañinos?
A diferencia de las pinturas líquidas, el recubrimiento en polvo no contiene compuestos orgánicos volátiles (COV). Esto lo convierte en una opción mucho más segura tanto para el medio ambiente como para las personas. Sin embargo, sigue siendo recomendable trabajar en un área bien ventilada durante su aplicación.